Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a generar mucha disputa en el contexto del universo del arte vocal: la respiración por la zona bucal. Es un factor que determinados discuten, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal tendría a anular de manera inmediata esta ruta para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también suele resecarse, y es por eso que la hidratación cumple un rol determinante en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales expertos, se sugiere beber al menos tres litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal pueden situarse en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple momento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede inflamar la mucosa de las pliegues vocales y comprometer su eficacia.



Entonces, ¿qué razón es tan relevante la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de ritmo acelerado, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la vía bucal, el aire penetra de forma más corta y ligera, evitando cortes en la fluidez de la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado practica la capacidad de regular este proceso para evitar estrés inútiles.



En este plataforma, hay diversos rutinas elaborados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Inhala por la boca procurando mantener estable el cuerpo estable, bloqueando oscilaciones violentos. La parte de arriba del pecho solo debería desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a profundidad los mecanismos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el aire transite de modo espontáneo, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la zona más baja, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la solidez y optimizar el dominio del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si Clases de Canto Respiracion es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios”

Leave a Reply

Gravatar